Categorías
Uncategorized

DISAIGNERS. Una IA ética y profesional en el diseño. Cierre de proyecto

El proyecto realizado con mi equipo DISAIGNERS a lo largo de este cuatrimestre ha sido una experiencia en donde el uso de diferentes herramientas digitales me ha ayudado a aprender a usar algunas de una manera más profunda y otras a conocer como nuevas.

Para resolver el aspecto de la comunicación, usar Google Meet ha sido idóneo, nos permitió poder hacer reuniones con el equipo y así ir avanzando grupalmente. Con la herramienta de Pinterest resolvimos el aspecto de darle una imagen gráfica al proyecto. Y por supuesto Google Drive fue la herramienta por excelencia que usamos, para poder subir todo nuestro trabajo y tenerlo ordenado.

En el caso de la herramienta de Wakelet, era la primera vez que la usaba, al principio me resultó un poco confusa su uso, ya que su tablero no me pareció muy intuitivo, pero una vez investigado pude ver su utilidad para proporcionar enlaces en trabajos en equipo.

Con las herramientas de Google, como puede ser Drive, Excel, Google Site…ya las conocía, pero he podido ver más ampliamente su uso, sobre todo con Google Site. Este, aunque es bastante básico para generar una web, creo que puede usarse para trabajos como estos y sacarle bastante partida. En trabajo en grupo, Google Drive fue la herramienta más eficaz, por el hecho de poder compartir en línea todo nuestro trabajo, poder trabajar simultáneamente como si estuviésemos presente.

Retos en trabajo online

Creo que la principal dificultad de trabajar online con un grupo ha sido los diferentes horarios de cada uno, poder coordinarnos al principio fue difícil hasta que encontramos el horario en el que estuviésemos más cómodos y disponibles, que fue básicamente por las tardes.

Otra de las grandes dificultades, y la que más me frustró, fue encontrarme al principio con un grupo que, por diferentes causas que no supe, no colaboraban en el avance del proyecto y poder avanzar así fue frustrante.

Por suerte, al final mi equipo se terminó creando con Rubén y Patricia, que en todo momento juntamos fuerza y ganas de trabajar para sacar adelante el proyecto y esto es lo que me llevo sobre todo del trabajo en equipo, la capacidad de los tres de trabajar y no perder la ilusión del proyecto pese a esta dificultad.

Aprendizaje

La utilidad de esta asignatura en el entorno de trabajo colaborativo la he detectado en el aspecto de la organización con las herramientas que ofrece sobre todo Google Drive. Aprender más de esta asignatura me ha generado la idea de que se puede trabajar de manera online, de una manera ordenada, igual que en un trabajo presencial, aprender esto me ha cambiado la opinión del trabajo online, ya que estoy acostumbrada a una manera presencial.

La herramientas Wakelet me resultó un gran descubrimiento después de investigar su uso, ya que me permite tener un tablero de referencias de link, textos en línea, e incluso videos.

Por último, de mi presencia en red, cuando tuve que investigar sobre mi identidad digital no me sorprendí tanto no encontrar información personal mía, salvo la profesional, ya que soy muy recelosa de esto y creo que al obtener este resultado me hace sentir más tranquila acerca de mi huella digital.

Mis herramientas digitales

Os dejo mi wakelet personal y grupal

Mi Pinterest personal

El site del proyecto de mi equipo

Categorías
Uncategorized

Identidad en lo digital: la presencia en red

Tal y como se recoge el artículo 12 en la Declaración Universal de Derechos del Hombre de 1948, cualquier persona tiene derecho a una vida privada digna y autónoma y cualquier intromisión a la misma deberá ser protegida por ley. Partiendo de esta idea liberal.

Partiendo de este derecho, cualquier persona tiene derecho a proteger su privacidad, a decidir qué quiere hacer público y qué no y quién puede acceder a sus datos, pero ¿de qué manera encaja este derecho de nuestra privacidad en un mundo digital omnipresente e hiperconectado? ¿cómo se protege o debemos proteger nuestra privacidad digital, nuestra identidad en lo digital?

Para poder investigar sobre esta identidad digital he buscado mi nombre en Google, en Facebook y en Instagram.

Del primero, no salía mi perfil si no personas con las que coincidía mi nombre, además hice una búsqueda en el apartado imágenes y tampoco salía ninguna que correspondiese a mí. Lo único que encontré fue mi perfil de la UOC, es decir, en lo que se refiere a mi búsqueda de mi identidad digital, solo aparezco como un perfil de estudiante de la UOC. No es de extrañar que los resultados en esta primera búsqueda fuesen así, ya que cuido bastante el proporcionar mi nombre en cualquier red social o aspecto digital, con lo que esta búsqueda me ha confirmado que proporciono una información más profesional que es la que me interesa publicar.

En redes sociales como Instagram al no usar mi nombre, no se me puede asociar a un perfil más personal a no ser que sea yo la que proporcione mi nombre en dicha red además de tener mi perfil privado, es decir, solo pueden verlo las personas que yo quiera. En Facebook no tengo ya perfil desde hace varios años pues considero que es una red con cierto carácter de obsoleta y que apenas usaba. Por tanto, creo que cuido bastante mi privacidad personal pues es la que me interesa poder controlar todo lo que pueda. Por otro lado, de mi perfil profesional digital creo que debería de trabajarlo un poco más para poder aparecer rápidamente en búsquedas profesionales.

Para mi, poder decidir qué información proporciono en redes sociales o a mi identidad digital es un aspecto importante ya que considero que es un derecho que puedo ejercer y que no solo eso, se debe velar por protegerlo. Tomar conciencia de la información que ofrecemos a estos medios nos hará ser más participes del poder que tenemos en algo que en principio parece que se nos escapa de nuestro alcance, creo que es importante hacer hincapié en que la ciberseguridad no es solo cuestión de medios informáticos si no también de cómo interactuamos en las redes y en internet, es decir, de poseer una educación donde ser conscientes de esto hará que podamos tener más control en un mundo que nos arroja casi en automático a la hiperconetividad.

 

 

Bibliografía

Ilunion. “La huella digital en la era digital” fecha de creación: 11 de octubre de 2024. https://www.ilunion.com/es/blog-puntoilunion/la-importancia-de-la-huella-digital

Fernández Barbudo, C. (2019). Privacidad (digital). Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad, 17,  276-288. https://e-revistas.uc3m.es/index.php/EUNOM/article/view/5033/3427

Gobierno de España. “Declaración Universal de los derechos humanos”. Fecha de visita: 26 de abril de 2025. https://cnrha.sanidad.gob.es/documentacion/bioetica/pdf/Universal_Derechos_Humanos.pdf

ENTHEC. “Importancia de la privacidad personal en la era digital”. Fecha de creación: 15 de noviembre de 2024. https://enthec.com/privacidad-personal/

Categorías
Uncategorized
Pública

Think more, design less

Categorías
Uncategorized

Entrega parcial PEC4

Hola!

El tema que elegí es la amistad dentro del contexto actual social. ¿Qué nos motiva a vincularnos con los demás?¿La amistad puede llegar a convertirse en una relación tóxica?¿En la era digital, donde todo se nos es dado con un click, es posible mantener amistades verdaderas o solo de abundancia?

Para poder abarcar el concepto amistad y una crítica al uso de las personas como salvavidas emocionales además de hondar en las relaciones toxicas y redes sociales, he desarrollado este diagrama y una historia que usa la ironía y el humor para poner en primer plano esta critica. De momento no he experimentado con la técnica que quiero usar, pero creo que al ser un tema de critica usaré el rojo y el negro.

Os dejo mi diagrama y mis bocetos.

Categorías
Uncategorized

Entrega parcial PEC2

Dibujar para explicar

 

Hola,

Os dejo aquí mi diagrama de la ilustración sobre la canción «Games without frontiers». Para este diagrama me interesé sobre todo por la referencia de Thomas Hirschhorn porque su trazo era muy crudo, cosa que a mi me cuesta un poco pero siempre intento dejar más suelta la mano .

Cuando escuché la canción lo primero que se me pasó por la cabeza fue la creación de las fronteras por parte de la especie humana, solo esta es el único ser que ha creado imaginaría y fisicamente fronteras en nuestro planeta, en nuestra forma de pensar, entre nosotros…de ahí que pensé que eran esas limitaciones que nos imponemos e imponemos las que nos llevaba a todo lo que habla esta canción: guerras, sangre, lagrimas, falta de libertad…creo que es toda una canción reivindicativa pese a que trata un temas tan crudo como estos por eso también opté a la hora de hacer esbozos, usar el negro y rojo, colores muy asociados al lenguaje visual revolucionario, así aunque represente de una manera icónica los aspectos de la canción, al usar esta paleta el mensaje termina siendo revolucionario: romper nuestras barreras mentales y físicas para vivir en un mundo libre y globalizado.

Diagrama canción «Games without frontiers»

Boceto ilustración

 

Po último para de poesía visual, seguí un poco la misma línea pero quería que se viese una clara diferencia, pues mi intención es representa el concepto «frontera» pero en su sentido opuesto, es decir, romper las fronteras entendido como apertura de mente y de cuerpo tanto para uno mismo como para la sociedad.

Diagrama frontera

 

Boceto en collague

Categorías
Uncategorized

Flash 1 La conciencia de mirar(nos): El autorretrato

Hola

Tenía pendiente subir mi auto retrato. En este caso he elegido como punto de partida el autorretrato sin mirar a la hoja. Me gustado, para mi sorpresa, bastante el resultado, me perece que ha quedado algo cómico pero que pensé que podría aprovecharlo para la intervención.

EL primer boceto del dibujo, veo que hice algún detalle que ahora que lo pienso destaca mi. Un lunar en la barbilla y un porcing en la nariz, me pareció curioso que atinase en cuando al lugar al ponerlo.

Para la intervención, quise intervenir con colores. Casi siempre visto de negro, pero últimamente me siento bastante «colorida» por dentro. Si bien el flequillo (que lo dibuje mirando hacia arriba) luego quise como ponerle algo de fuego, quizás porque mi cabeza siempre está dando vueltas a pensamientos. Además al usar para el boceto el color naranja (tengo el pelo cobrizo) me dio juego a usar colores como el morado, el rojo o el verde. La idea era la de trasmitir un poco el momento en el que estoy, de bastante buenos ánimos (colores) aunque a veces la cabeza me queme (flequillo hacia arriba).

 

Dibujo de línea autorretrato sin mirar el papel.

 

 

Intervención

Categorías
Uncategorized

Act-R2_A1

DISAIGNERS es un equipo integrado por 4 compañeras de la asignatura Recursos y Comunidades Digitales. Vamos a desarrollar una guía para el uso de la IA dirigida a profesionales del diseño gráfico

Para mi tablero de Pinterest elegí 5 imágenes que tuvieran que refleje por un lado el objeto/pieza que se generará en este proyecto que será un libro, también guarde una imagen tipografía para que respire un poco el camino gráfico que estamos siguiendo, una mano en estilo digital que refleja la IA como concepto de ayuda.

Link de mi tablero de pinterest https://es.pinterest.com/lauraalejandrapinedaromero/recursos-y-comunidades-digitales/

Imagenes:

Imagen IA

Para generar la imagen en IA he usado para prompt: design book guide  technology.

Herramienta usada: https://dream.ai/create

La fecha generada: 31/03/2025

Cargando...

Actualiza

 

Categorías
Uncategorized

Flash 3: La conciencia de entender el espacio

Hola

Os dejo las imágenes analizadas

 

Esta imagen es una escena de la serie Mad Men. Es una serie que me gusta mucho y que trata sobre el mundo de la publicidad de los años 60 en Estados Unidos. La escena me sirvió para encontrar una perspectiva de dos puntos de fuga.

 

Este espacio son las vistas de mi balcón. En este caso me resultó fácil encontrar las fugas.
Screenshot

Un breve texto (5-10 líneas) que explique tu experiencia y la selección e interés personal porlos espacios elegidos.

Categorías
Uncategorized

Entrega parcial PEC3

Hola,

Os dejo aquí mis bocetos sobre la tercera entrega parcial

 

El lugar que he elegido es el salón de mi casa. En el pasamos yo y mis compañeros de piso bastante tiempo después de una jornada laboral tediosa. Es una especie de confesionario/consulta psicológica y esto es algo que me gusta mucho compartir con ellos.

Para la persona a dibujar, he elegido a mi compañero pis Nando porque aunque lo conozco hace solo un año, se ha convertido en un gran confidente además de que también trabaja en el mundo creativo con lo que páramo es una figura referente.

Como objeto a dibujar, he elegido este jarrón/sujeta velas. Realmente no sé cuál es su utilidad, lo compré en un mercadillo simplemente porque me recordaba un poco a los objetos diseñados por la Bauhaus.

Este es mi boceto de mi compañero Nando, la verdad es que me resulto entretenido pero he notado que las manos me cuesta bastante dibujarlas, espero poder profundizar en ello en la entrega

En el caso del objeto, al tratarse de un boceto no me resulto tan difícil de hacer, en la entrega creo que jugaré más con cambiar de posición.

1 y 2 puntos de fuga: Me resultado difícil realizar estos dibujos, pero al final termina siendo un reto que quiero asumir con mayor precisión.

 

Alzada, planta y perfil

 

Categorías
Uncategorized

Flash 2.Dibujar con palabras

Hola,

Para simbolizar la palabra límites he usado mi agenda de A5. En ella he experimentado con el espacio, entendido el límite como ocupación de un lugar al máximo, que tiene un punto de inicio y otro de final.

 

  1. En esta imagen simbolicé el limite de cuando superan tus limites, tu espacio, las letras l,i,m tienen un espacio que respira pero las letras i,t,e están apretadas, sintiéndose la ocupación de tus limites.

2. En esta imagen usé la T como símbolo de límite entre un lugar y el otro.

 

4. Aquí el espacio es el de delimitación.

 

5. En esta simboliza el limite de algo cuando crece.